Nihonbashi, un puente escondido
El nombre antiguo de la ciudad de Tokio es Edo y al período en el que esta ciudad se vuelve central se lo conoce como Período Edo.
Hay todavía hoy muchas rastros escondidos de esta antigua ciudad dentro de la moderna Tokio. Ya sea en los nombres y funciones de algunos barrios o en algunas construcciones sobrevivientes a terremotos y bombas.
Uno de los sitios que nos habla del antiguo Tokio es el puente Nihonbashi. Este puente le da nombre a un distrito financiero de la ciudad, el que ha crecido a su alrededor y se ha ocupado de unir ambas orillas del río Nihonbashi desde el siglo XVII. Por supuesto, no siempre se trató del mismo puente.
El primero era de madera y el actual data de 1911 y es de piedra. Durante el Período Edo esta parte de la ciudad era la zona mercantil, zona de tiendas y de mercados. Una cosa llevó a la otra y así Nihonabshi se convirtió en la zona financiera de la capital japonesa. El puente era y es el kilómetro 0 desde el cual se miden todas las distancias y el punto en dónde tiempo atrás convergían muchas rutas, en especial la que unía Edo con Kioto.
En los años ’60, poco antes de las Olimpiadas de Verano del ’64, el gobierno de la ciudad construyó una autopista sobre el puente y eso lo empañó. Antes se veía el Monte Fuji desde él pero con la construcción de la vía ya no es posible. Después la construcción de edificios continuó encerrándolo y hoy en día está bastante escondido.
Aunque tal vez vuelva a tener protagonismo en el paisaje urbano de Tokio ya que hay una iniciativa ciudadana apoyada por las autoridades nacionales de llevar bajo tierra a la molesta autopista y devolverle la estupenda vista al puente.
Foto: vía Wikipedia

Categorias: Visitas en Tokyo